Bicentenario del Prado – Medalla de plata de Goya
Bicentenario del Prado – Medalla de plata de Goya, cuya obra titulada “La Maja Desnuda” se encuentra expuesta en el Museo del Prado.
Inauguración del Museo del Prado
El 19 de noviembre de 1819 se inauguró discretamente el Museo Real de pinturas, denominación inicial de la institución. Se culminó un proyecto de tiempos de Carlos IV. La fundación de museo similar al museo del Louvre de París, que exhibiera las piezas más escogidas de la Colección Real. Se expusieron 311 cuadros en 3 salas, todos ellos eran pintores de la escuela española, aunque se almacenaban muchos más. En años sucesivos, se añadieron salas, según se ejecutaban los trabajos de terminación del edificio. Inicialmente fue una dependencia más del Patrimonio de la Corona. Por este motivo, se recibieron muchos envíos desde los palacios y monasterios reales.
El Real Museo de Pintura y Escultura, en 1868 pasó a denominarse Museo Nacional de Pintura y Escultura y, posteriormente Museo Nacional del Prado. En 2019 se celebró el Bicentenario de este espectacular y conocido museo. La idea motriz fue celebrar el Museo como el gran regalo que se ha dado la nación española y explicar cómo, a consecuencia de acontecimientos sociales y políticos, una colección privada concebida para deleite de unos pocos acabó convirtiéndose en la principal institución cultural de todos los españoles.
Medalla Goya
No fue sino hasta que Goya pintó “La Maja Desnuda” que se representó a una mujer desnuda sin un trasfondo mítico o religioso, con una pose audaz, mirando directamente al espectador. Es la primera obra de arte en la cual aparece pintado el vello púbico femenino, lo que resalta el erotismo de la composición. Se conoce con certeza que Francisco de Goya pintó esta obra. Sin embargo, se desconoce quien la encargó al artista aragonés. Sí que se sabe que la primera mención de esta obra data de noviembre de 1800, en la descripción que hizo el grabador Pedro González de Sepúlveda durante la visita al palacio de Godoy “Colgaba allí en un gavinete interior junto con otras Venus, una desnuda de Goya pero sin divujo ni gracia en el colorido”.