XII Serie Iberoamericana – Colección completa

Precio:

285,00

Disponibilidad: 3 disponibles

En el año 1991, catorce países iberoamericanos se pusieron de acuerdo para acuñar una moneda en común, dando inicio al importante proyecto cultural y numismático, denominado SERIE IBEROAMERICANA.

El tema conjunto seleccionado para la 12ª edición de esta serie es “Trenes históricos”.
Las monedas muestran algunos trenes clásicos de los siete países participantes: Ecuador, España, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú y Portugal.

Se incluye en la colección una medalla de palta conmemorativa con las mismas especificaciones técnicas de las monedas.

  • ANVERSOS. Representan el escudo nacional del país que la emite rodeado de los restantes escudos de los países emisores.
  • REVERSOS. Se representa un tren clásico de cada país participante.

TIRADA LIMITADA: 7.000 UNIDADES

Características:

  • Composición: 925 milésimas de plata
  • Peso: 13,5 gramos
  • Diámetro: 33 mm
  • Calidad: proof
  • Valor facial: 5 EURO

 

 XII Serie Iberoamericana – Colección completa

Los motivos que componen la XII Serie Iberoamericana – Colección completa son estos ferrocarriles históricos de diferentes países.

1. Ecuador – Ferrocarril Transecuatoriano 1908

La locomotora n.º 8 es una de las tres que llegaron por primera vez a Quito el 25 de junio de 1908, mientras que en el fondo está el volcán Chimborazo.

2. España: Locomotora Barcelona – Mataró

La locomotora Mataró, popularmente conocida como La Mataró, fue la primera locomotora de vapor en ser operada en el territorio de la Península Ibérica, concretamente realizando el primer trayecto de la línea Barcelona-Mataró, el 28 de octubre de 1848. La máquina fue desguazada tras sufrir un accidente, no habiendo llegado a nuestros días. En 1948 se construyó el llamado Tren del Centenario, una réplica de la locomotora original. Se expone en el Museo del Ferrocarril de Cataluña, en Vilanova i la Geltrú.

3. Guatemala – Locomotora a vapor nº 34.

La locomotora a vapor número 34 corresponde a la primera época del desarrollo del ferrocarril en Guatemala, comprendida de 1880 a 928, dicha locomotora se encuentra en las instalaciones del Museo del Ferrocarril de la ciudad de Guatemala. El diseño se complementa con sembradíos de café, toda vez que la introducción de este medio de transporte impulsó la exportación de uno de los principales productos agrícolas en esa época.

4. Nicaragua – Locomotora nº 25.

La locomotora número 25 de Nicaragua estuvo en funcionamiento hasta 1994. Estacionada en la estación ferroviaria de la ciudad de León. A su alrededor se desarrollaba una intensa actividad comercial.

5. Paraguay – Ferrocarril Carlos A. López Locomotora Encarnación.

El ferrocarril llegó al Paraguay entre los años 1840 y 1865. El presidente Carlos Antonio López compró directamente en Inglaterra las locomotoras y vagones en 1854. Contrató a los ingenieros y técnicos para su implantación y crecimiento en el país. En 1861 se inaugura el servicio Ferroviario desde la Estación San Francisco (Central), hasta Trinidad (actual Jardín Botánico). En diciembre se inicia los viajes hasta Luque. Y en 1864 el servicio llega hasta Cerro León. Desde 1861 funciona regularmente el último ferrocarril a vapor en el mundo, conservando sus antiguas estaciones y los talleres en Sapucai. Desde el año 2000 el Ferrocarril Central de Paraguay (FCCP) se pasó a llamar Ferrocarril Carlos Antonio López.

6. Perú – Ferrocarril británico Lima – Callao

El Ferrocarril Británico Lima – Callao fue el primer tren de la Sudamérica hispana y también, el primero que se construyó en el Perú. Inauguró la primera ruta ferroviaria entre Lima y Callao en 1851. Un gran paso hacia la modernidad de Perú. Se fabricó en Inglaterra por Robert Stephenson & Co.

El 14 de noviembre de 1845, el presidente Ramón Castilla dispuso su construcción, iniciando así la era de los ferrocarriles en el Perú. Once meses después de iniciados los trabajos, en 1850, los trenes hicieron el recorrido entre la estación de San Juan y la estación del Callao.

Entre 1851 y 1860, este ferrocarril transportó un total de 6 millones de pasajeros; es decir, más de tres veces la población del país en ese tiempo. Décadas después, en 1907, su nombre cambió al de Ferrocarril de Carga al Callao. Finalmente, el 24 de junio 1938, mediante resolución suprema, se canceló el contrato de concesión y se procedió a realizar el levantamiento de las vías. Actualmente, todavía pueden verse restos de su línea en algunas áreas de la zona industrial de Lima.

7. Portugal – Comboio histórico / Linha do Douro.

La emblemática locomotora a vapor 0186 de los Ferrocariles Portugueses, que todavía sigue en circulación por la histórica Linha do Douro. Esta es una de las más antiguas del país. Atraviesa un impresionante paisaje catalogado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, entre las estaciones de Régua y Tua, cerca de 200 millas.  Construida en 1925 por Henschel & Son cuenta con 5 vagones.

 

Peso 121,5 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Carrito de compra